Diego Maradona decía que para Messi, la pelota era una extensión del cuerpo. No necesitaba pensar en cómo dominarla: la sentía, la vivía, la usaba como parte de sí. ¿Por qué? Porque había entrenado millas de horas con ella.

📲 Con los celulares pasa algo parecido. Nuestros estudiantes los usan desde muy chicos, acumulan millas de horas de práctica, y los manejan con naturalidad. Son, para ellos, una extensión del cuerpo y de la mente. Y aunque muchas veces lo veamos como una distracción, también puede ser una gran oportunidad .

⏱️ Hay estudios que afirman que se necesitan al menos 10.000 horas de práctica para volverse experto en algo. Nuestros estudiantes ya traen buena parte de ese recorrido… ¿vamos a desaprovecharlo?

📚 El celular, como otros dispositivos digitales, es hoy una herramienta clave en la nueva alfabetización .
Saber usarlo críticamente, buscar información confiable, crear contenido, comunicarse con otros, resolver problemas… todo eso es parte de estar alfabetizado en el mundo actual.

🧠 Y acá viene la pregunta incómoda:
Si no sabemos integrar estas herramientas a nuestras prácticas docentes…
¿será que los nuevos analfabetos somos nosotros, los adultos?

🚫 La solución no es prohibir.
✅Es enseñar. Guiar. Acompañar. Proponente.
Convierte lo que ya dominas en una ventaja educativa. Porque, bien usado, el celular no es un enemigo:
📌 es una oportunidad pedagógica poderosa .

By correo@profejuanmagomez.com

📚 Profesor en Ciencias Económicas | 🎓Lic. en Educación | 💻 Tecnología Educativa | 🚀 Innovación y alfabetización digital para docentes y estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *